¿Qué es el Lucro Cesante y Cómo se Demuestra?
En el mundo del derecho, cuando hablamos de indemnización por daños y perjuicios, no solo nos referimos a la pérdida directa sufrida por un daño, sino también a las ganancias dejadas de percibir debido a un hecho dañino o incumplimiento de contrato. A esta pérdida de ingresos futuros se le conoce como lucro cesante. Pero, ¿cómo se define y cómo se prueba?
¿Qué es el Lucro Cesante?
El lucro cesante hace referencia a los beneficios o ganancias que una persona deja de percibir como consecuencia de un hecho lesivo. En otras palabras, es la pérdida del incremento patrimonial que no se obtiene debido a un incumplimiento contractual, un acto ilícito o un daño causado por un tercero.
Por ejemplo, si una persona tenía un contrato de alquiler y no se cumple con el pago acordado, los ingresos que dejó de recibir por ese alquiler pueden considerarse lucro cesante. Lo mismo sucede con los ingresos de un negocio que no pudo obtener debido a un incumplimiento en la ejecución de una obra.
La Jurisprudencia y el Lucro Cesante
La jurisprudencia establece que las pérdidas que se reclaman como lucro cesante deben ser reales y efectivas. No se indemnizan ganancias hipotéticas o suposiciones de lo que podría haberse ganado. En este sentido, el criterio se basa en hechos ciertos y no en probabilidades.
¿Cómo Demostrar el Lucro Cesante?
Para poder reclamar el lucro cesante, es necesario cumplir con ciertos requisitos y probar la existencia de las ganancias dejadas de obtener debido al hecho ilícito o dañino. Los puntos clave para demostrarlo son:
- Acreditación de los beneficios: Se debe probar de manera concreta y verificable que se dejaron de percibir unos beneficios específicos y ciertos.
- Hecho ajeno a la voluntad del perjudicado: La acción u omisión que origina el lucro cesante debe ser ajena a la voluntad de la persona afectada.
- Nexo causal: Debe existir una relación directa entre el hecho dañoso y la pérdida de beneficio patrimonial.
La Prueba del Lucro Cesante
El artículo 217.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que corresponde a la parte reclamante la carga de probar el lucro cesante. Es decir, debe demostrar la certeza de los hechos que justifican la indemnización. La relación de causalidad entre el daño y la pérdida de ingresos debe ser ostensible, y el perjuicio debe ser previsible según las circunstancias del caso.
¿Qué Multas e Indemnizaciones Están Involucradas?
En cuanto a las indemnizaciones, la reclamación del lucro cesante surge cuando se presenta una frustración evidente del beneficio, y se debe probar el vínculo entre el daño sufrido y la pérdida económica. La indemnización debe cubrir las ganancias que se habrían obtenido si el hecho lesivo no se hubiera producido.
¿Necesitas Asesoramiento Legal?
Si crees que te encuentras en una situación en la que se ha producido lucro cesante, y necesitas ayuda para reclamar una indemnización, en Confyr Abogados te ofrecemos asesoramiento legal especializado para guiarte en el proceso. Podemos ayudarte a probar el lucro cesante y a obtener la indemnización que mereces.