¿Quién puede solicitar el teletrabajo por conciliacón familiar?
Con la promulgación del Real Decreto-Ley 5/2023, también conocido como la “Ley de Familias y Teletrabajo”, los trabajadores tienen derecho a solicitar teletrabajo por conciliación familiar hasta los 12 años de sus hijos. La mencionada ley tiene como objetivo facilitar la concilliación de la vida laboral y la crianza de los hijos. En el artículo, a continuación, explicaremos de forma breve cómo solicitar.
¿Quién Tiene Derecho a Solicitar Teletrabajo por Cuidado de los Hijos?
De acuerdo con la disposición legal, todos los trabajadores independientemente de su género pueden solicitar el teletrabajo por conciliación familiar hasta los 12 años de los hijos. Además, el derecho puede extenderse a los siguientes casos:
- padres y madres cuyos hijos tienen más de 12 años pero necesidades especiales;
- personas que tienen incluso familiares hasta un grado de consanguinidad de segundo grado;
- trabajadores que cuidan de sus familiares y estos carecen del poder de autoabastecimiento;
- cónyuges o parejas de hecho que tienen hijos menores de 12 años al cuidado.
Para beneficiarse, el trabajador debe alegar las circunstancias que justifican la solicitud, y será responsabilidad de la empresa decidir si es posible o no su necesidad.
¿Cuáles son las Obligaciones de la Empresa Frente a la Solicitud de Teletrabajo?
Las empresas no pueden ignorar las solicitudes de teletrabajo por conciliación familiar. Según la Ley de Familias y Teletrabajo, las empresas tienen hasta 15 días naturales para responder a la solicitud que les realiza el trabajador. En caso de no contestar durante este tiempo, la solicitud se entenderá como “aceptada por necesidad”.
En caso de que la empresa decida denegar la solicitud, también deberá hacerlo justificadamente. Esto significa que la empresa debe ofrecer una propuesta alternativa que permita la conciliación familiar o redactar objetivamente por qué no puede atender la solicitud. En caso de descontento por parte del trabajador, puede acudir a los tribunales.
¿Qué pasa si el trabajador es despedido mientras solicita teletrabajo?
Una de las preguntas que más se repite es si el trabajador puede ser despedido por solicitar teletrabajo por conciliación familiar. La respuesta es que no. La Ley de Familias y Teletrabajo indica que “La vulneración de este derecho se considerará debida a causas de nulidad”, por lo que el despido de un trabajador mientras disfruta de este derecho será considerado ilegal. En ese caso, la empresa debe restablecer a pasos cubiertos en su puesto y pagarle los salarios de tramitación necesarios durante todo el proceso judicial.
¿Cuándo deja de aplicarse el derecho a teletrabajo?
El derecho a solicitar teletrabajo por conciliación familiar finaliza cuando finaliza el motivo del derecho. Eso significa que si los hijos tienen 12 años o si el trabajador decide regresar a trabajar en persona, el derecho finalizará. El empleador no podrá oponerse a la solicitud del empleado a menos que haya razones objetivas para hacerlo.
Como trabajador, deberá recordar que tiene derecho a solicitar este beneficio, si se encuentra en la Ley de Familias y Teletrabajo, justificar adecuadamente y recordar que la empresa tiene 15 días para responder. Además, si es despedido por solicitar este beneficio, la ley lo protegerá, y su despido será nulo.
Si no estás seguro de cómo hacer la solicitud o necesitas orientación si tu empleador se niega a aceptarla, los abogados de Confyr, despacho de abogados en Ourense pueden ayudarte.